« Entradas publicadas por psb20Mostrando 11 a 20, de 39 entrada/s en total:
17 de Enero, 2012
□
General |
|
Normal
0
21
false
false
false
MicrosoftInternetExplorer4
El Poder Legislativo Provincial
Antecedentes:
Las Legislaturas Provinciales en las
Constituciones Anteriores a la Organización Nacional
En
la tradición constitucional hasta 1853 los congresos fueron unicamaristas. En
esta línea se anotan casi la totalidad de las cartas... Continuar leyendo |
|
publicado por
psb20 a las 13:38 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
16 de Enero, 2012
□
General |
|
Normal
0
21
false
false
false
MicrosoftInternetExplorer4
PODER CONSTITUYENTE, CONCEPTO
Contribución
de 2º Víctor Linares Quintana, facultad soberana del pueblo a darse su
ordenamiento jurídico-político, originario por medio de una constitución y a
revisar a esta total o parcialmente cuando sea necesario. En primer caso el
poder constituyente es originario, en el segundo es constituido, instituido o
derivativo.
... Continuar leyendo |
|
publicado por
psb20 a las 10:52 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
12 de Enero, 2012
□
General |
|
Normal
0
21
false
false
false
MicrosoftInternetExplorer4
PREAMBULOS DE LAS CONSTITUCIONES PROVINCIALES
Concepto:
n Es exordio,
prefacio aquello que se dice de dar principio a lo que se quiere o trata de
narrar (real academia). Introducción solemne y expresa de las... Continuar leyendo |
|
publicado por
psb20 a las 11:52 · 2 Comentarios
· Recomendar |
|
10 de Enero, 2012
□
General |
|
Normal
0
21
false
false
false
MicrosoftInternetExplorer4
PROVINCIA
DE CORRIENTES ANTECEDENTES CONSTITUCIONALES:
Antecedentes
10 de Septiembre 1814: Don Gervasio Antonio Posadas estableció la separación de
Corrientes de Entre Ríos de la
intendencia de Bs. As. Erigiéndola en provincia autónoma por motivos de guerra
... Continuar leyendo |
|
publicado por
psb20 a las 14:12 · 2 Comentarios
· Recomendar |
|
10 de Enero, 2012
□
General |
|
Normal
0
21
false
false
false
MicrosoftInternetExplorer4
PRINCIPALES ESTATUTOS
CONSTITUCIONALES DE LAS PCIAS. ANTERIORES A LA ORGANIZACIÓN NACIONAL: Según Alberdi es el arte de establecer y conservar la
independencia de los poderes y el mantenimiento de cada uno del círculo de sus
atribuciones es describir y determinar una por una y con toda claridad las
atribuciones respectivas en leyes sueltas o colectivas que por esta razón se
llaman constitucionales... Continuar leyendo |
|
publicado por
psb20 a las 12:42 · 1 Comentario
· Recomendar |
|
09 de Enero, 2012
□
General |
|
Normal
0
21
false
false
false
MicrosoftInternetExplorer4
AUTONOMÍA PCIAL. CONCEPTO:
“Es el poder efectivo de
organizar el gobierno local en las condiciones de la Constitución de la Republica, dándose las
instituciones adecuadas al efecto, rigiéndose por ellas, exclusivas de elegir
sus autoridades publicas, independientemente del gobierno federal, de regular
el desempeño de sus funciones, en la capacidad finalmente de desarrollar dentro
de su territorio el... Continuar leyendo |
|
publicado por
psb20 a las 12:54 · 1 Comentario
· Recomendar |
|
09 de Enero, 2012
□
General |
|
Normal
0
21
false
false
false
MicrosoftInternetExplorer4
CONCEPTO DE DCHO. PÚBLICO PCIAL.:
Ricardo Zuccherino: Rama de la ciencia jurídica de marcado carácter
público, que aborda el conocimiento de las instituciones estaduales
municipales, además de las relaciones dadas en el marco de un estado federal.
... Continuar leyendo |
|
publicado por
psb20 a las 11:29 · 1 Comentario
· Recomendar |
|
29 de Octubre, 2011
□
General |
|
Normal
0
21
false
false
false
MicrosoftInternetExplorer4
Derecho Penal I - Nociones
Preliminares
El control social.
Control social: a través de un control explícito y otro implícito el estado controla la
conducta de sus integrantes, hace que no haya conductas que afecten los bienes
jurídicos esenciales.... Continuar leyendo |
|
publicado por
psb20 a las 11:18 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
27 de Octubre, 2011
□
General |
|
Normal
0
21
false
false
false
MicrosoftInternetExplorer4
AVERÍAS
Según Ripert el término avería, indica en general todo daño o pérdida que pueda sobrevenir
en el curso de una expedición marítima. Alude también a los gastos de carácter
excepcional o anormal realizados durante ella, con la finalidad de salvarla.
Por consiguiente, quedan al margen de este concepto todos aquellos desembolsos
o gastos comunes a toda aventura marítima, como, por ejemplo, los de pilotaje,... Continuar leyendo |
|
publicado por
psb20 a las 18:10 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
27 de Octubre, 2011
□
General |
|
Normal
0
21
false
false
false
MicrosoftInternetExplorer4
ABORDAJE
Se define al abordaje como el choque o la colisión
de 2 o más buques. Sin embargo, la evolución doctrinal y jurídica del concepto
terminó por ampliar la noción de abordaje, haciéndolo extensivo a casos en que
no hay verdadera colisión, contacto material entre los buques en cuestión. Así,
el remolino producido por la maniobra de un buque puede echar a pique a una
nave más... Continuar leyendo |
|
publicado por
psb20 a las 18:05 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
CALENDARIO |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
AL MARGEN |
Saludos |
Estudiantes, espero que la información que voy subiendo a medida que pasa el tiempo les sea útil. |
| |
|